
Le proponemos, querido lector, mejorar su visión de mundo y su agudeza intelectual leyendo ¡LITERATURA NACIONAL!
Así es. Nuestro método, infalible, como ya hemos indicado, tiene el respaldo de investigadores, bachilleres, licenciados, másters y doctores en el ramo, además de los expertos honoris causa, tan frecuentes en nuestra fauna neuronal.
Este método ha sido elaborado a partir de dos hechos: los textos escogidos han sido premiados con el más alto valor de las letras nacionales; y dos, quienes hicieron tales escogencias ostentan el rango de “intelectuales de reconocida solvencia”.
Así, pues, olvídese de Rodolfo Arias y su marimba de pachucos, de Polo Moro y su grotesco tanque séptico de lo psiquiátrico, de Uriel Quesada y su pluma extranjerizada y rosa, de Vernor Muñoz y su intelectualismo pedante, de Tatiana lobo y su narrativa acusetas para encantar a extranjeros. Olvídese también de “María la noche”, “Archipiélago”, “Los correos del diablo” y toda otra literatura que aborde lo infamemente procaz o no sea claramente “tema costarricense” o “de interés para los costarricenses” como tan puntualmente a han dictaminado nuestros críticos.
Y sin más dilaciones, damos a ustedes el orgulloso fruto de nuestra investigación. Recuerde: estas obras son tenidas como indispensables para la formación de la literatura costarricense:
Porque el tiempo no tiene sombra (poesía)
Frutos dormidos (poesía)
La extensa huída (poesía)
Costa Rica, poema a poema (poesía)
Los signos y el tiempo (poesía)
Mirrusquita (cuento)
Noche en vela (novela)
El no iniciado (novela)
Ella estaba donde no se sabía (novela)
Cuentos de muertos y otras soledades (cuento)
Pesadillas de un hombre urbano (cuento)
La llave de Hécate (cuento)
La música de Paul (cuento)
Vientre de ocarina (poesía)
Poemas para arrepentidos (poesía)
De flores y de cantos (poesía)
Cuentos de plenilunio (cuento)
Leyendas para contar, un teatrito y una canción (cuento)
Canto para no llorar (cuento)
El angelito que se quedó dormido (cuento)
Aclaremos antes de finalizar que, pese a algunos de los títulos, ninguna de estas obras fue premio de literatura infantil, sino de cuento, novela o poesía para adultos. Es de suponer, aunque no lo hemos confirmado, que muchos trabajos para infantes fueron premiados en la rama de literatura para adultos por no existir aún un premio de literatura infantil. Pero, como dijimos, no es más que una conjetura.
Agregamos a modo de apéndice parte de nuestra investigación: Los premios nacionales de 1995 al 2008. La información que tenemos para antes del 95 está aún por completarse.
Los Premios Nacionales de Literatura Aquileo J. Echeverría (1995-2008)
.
2008
Dramaturgia: Jorge Arroyo ― La romería
Ensayo: DESIERTO
Poesía: Erick Gil Salas ― Las voces, los oficios y otras cosas
Libro no ubicable: Jorge Villalobos Salazar ― El envenenamiento ofídico en animales en el continente americano
Cuento: DESIERTO
Novela: Carlos Morales Castro ― La rebelión de las avispas
Mención honorífica: Camilo Rodríguez Chaverri ―Templos de Costa Rica
2007
Dramaturgia: Sergio Masís ― Más abajo del aire
Ensayo: Carlos Cortés ― La gran novela perdida
Poesía: Erick Gil Salas ― La luna en rayuela
Libro no ubicable: Adolfo Constela Umaña ― La lengua de Térraba
Cuento: Sonia Morales Solarte ― Cuentos de muertos y otras soledades
Novela: Rodolfo Arias Formoso ―Te llevaré en mis ojos
2006
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: Manuel Solís Avendaño ― La institucionalidad ajena. Los años 40 y el fin de siglo
Poesía: Mía Gallegos ― El umbral de las horas
Libro no ubicable: Amalia Chaverri Fonseca y Nilo Fernández Ortiz ― El Quijote entre nosotros
Cuento: Rodrigo Soto ― Floraciones y desfloraciones
Novela: Froilán Escobar ― Ella estaba donde no se sabía
2005
Dramaturgia): Sergio Masís ― Las prestaciones
Ana Istarú ― La loca (compartido)
Ensayo: María Lourdes Cortés ― La pantalla rota
Poesía: Vivian Cruz ― Vientre de ocarina
Libro no ubicable: Juan Ernesto Quesada / Juan Rafael Camacho ― Época de oro de la música escolar costarricense
Cuento: Vernor Muñoz ― Infinita razón de los sueños
Novela: Uriel Quesada ― El gato en sí mismo
2004
Dramaturgia: Jorge Arroyo ― La tea fulgurante
Ensayo: Yadira Calvo ― Éxtasis y ortigas. Las mujeres entre el goce y la escritura
Poesía: Rodolfo Dada ― De azul el mar
Libro no ubicable: Informe Estado de la Nación
Cuento: Miriam Bustos ― Los ruidos y Julia
Novela: Tatiana Lobo ― El corazón del silencio
2003
Dramaturgia: Jorge Arroyo Pérez ― Figueroa. Notario de la Patria Inédita
Ensayo: Franz J. Hinkelammert ― El sujeto y la ley. El retorno del sujeto reprimido
Poesía: Julieta Dobles Izaguirre ― Poemas para arrepentidos
Libro no ubicable: Enrique Margery Peña ― Estudios de mitología comparada indoamericana
Cuento: José Enrique Castillo Barrantes ― Pesadillas de un hombre urbano
Novela: DESIERTO
2002
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: Alexánder Jiménez ― El imposible país de los filósofos
Carlos Sandoval García ― Otros amenazantes (compartido)
Poesía: Carlos Francisco Monge ― Enigmas de la imperfección
Xenia Gordienko ― De flores y de cantos (compartido)
Libro no ubicable: Joice Anglin Edwards y Eugenio Murillo ― Anancy en Limón
Luis Ferrero ― Los mil y un tiquismos (compartido)
Cuento: Lara Ríos ― La música de Paul
Eduardo Vargas Ugalde ― La llave de Hécate (compartido)
Novela: Anacristina Rossi ― Limón Blues
2001
Dramaturgia: Klaus Steinmetz ― Ecos de ceniza
Ensayo: DESIERTO
Poesía: Rónald Bonilla Carvajal ― Porque el tiempo no tiene sombra
Libro no ubicable: Marjorie Ross ― Entre el comal y la olla
Cuento: Jacques Sagot ― Cuentos de plenilunio
Novela: Mario Zaldívar ― Después de la luz roja
2000
Dramaturgia: Melvin Méndez ― Terminal del sueño
Ensayo: Margarita Rojas y Flora Ovares ― El sello del ángel
Poesía: Marta Royo ― Frutos dormidos
Libro no ubicable: María del Pilar Zeledón Ruiz y Édgar Chavarría ― Libro de educación
Cuento: Ernesto Rivera ― Animales de la noche
Novela: Fernando Contreras ― El tibio recinto de la oscuridad
Tatiana Lobo ― El año del laberinto (compartido)
1999
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: Jorge Arturo Chaves ― De la utopía a la política económica. Para una ética de las políticas económicas
María Lourdes Cortés ― Amor y traición: Cine y literatura en América Latina (compartido)
Poesía: Milton Zárate ― La extensa huida
Libro no ubicable: Enrique Ulate Chacón ― Tratado de derecho procesal agrario (Tomo I)
Cuento: Myriam Bustos ― Una ponencia y otras soledades
Novela: Carlos Cortés ― Cruz de olvido
1998
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: DESIERTO
Poesía: José María Zonta ― Lobos en la brisa
Libro no ubicable: Adolfo Constenla Umaña ― Curso básico de bribri
Cuento: Eduardo Vargas Ugalde ― Mujeres, sombras y coloquios de uno
Novela: DESIERTO
1997
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: Alfonso Chase ― Los herederos de la promesa
Poesía: Julieta Dobles ― Costa Rica, poema a poema
Libro no ubicable: Miguel Ángel Quesada ― Los huetares: historia, lengua, etnografía y tradición oral
Cuentos: José Ricardo Chaves ― Cuentos tropigóticos
Novela: Óscar Núñez Olivas ― El teatro circular
1996
Dramaturgia: Jorge Arroyo ― Mata-Hari Sentencia para una aurora
Ensayo: DESIERTO
Poesía: Guillermo Fernández ― Estocada final
José María Zonta ― Tres noviembres (compartido)
Libro no ubicable: Faustino Desinach ― 1° de mayo. Cuba 1996
Elmer Guillermo García ― Sobrevivencia en la montaña (compartido)
Cuento: Delfina Collado ― Canto para no llorar
Clara Amelia Acuña ― Leyendas para contar, un teatrito y una canción
Novela: Alfonso Chase ― La mariposa y el pavorreal
1995
Dramaturgia: Arnoldo Ramos ― Reflejos de sombra
Ensayo: Alex Solís Fallas ― El control parlamentario
Poesía: Alfonso Chase ― Jardines de asfalto
Jorge Charpentier ― No preguntes la noche (compartido)
Libro no ubicable: DESIERTO
Cuento: DESIERTO
Novela: Fernando Contreras Castro ― Los Peor
Dramaturgia: Jorge Arroyo ― La romería
Ensayo: DESIERTO
Poesía: Erick Gil Salas ― Las voces, los oficios y otras cosas
Libro no ubicable: Jorge Villalobos Salazar ― El envenenamiento ofídico en animales en el continente americano
Cuento: DESIERTO
Novela: Carlos Morales Castro ― La rebelión de las avispas
Mención honorífica: Camilo Rodríguez Chaverri ―Templos de Costa Rica
2007
Dramaturgia: Sergio Masís ― Más abajo del aire
Ensayo: Carlos Cortés ― La gran novela perdida
Poesía: Erick Gil Salas ― La luna en rayuela
Libro no ubicable: Adolfo Constela Umaña ― La lengua de Térraba
Cuento: Sonia Morales Solarte ― Cuentos de muertos y otras soledades
Novela: Rodolfo Arias Formoso ―Te llevaré en mis ojos
2006
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: Manuel Solís Avendaño ― La institucionalidad ajena. Los años 40 y el fin de siglo
Poesía: Mía Gallegos ― El umbral de las horas
Libro no ubicable: Amalia Chaverri Fonseca y Nilo Fernández Ortiz ― El Quijote entre nosotros
Cuento: Rodrigo Soto ― Floraciones y desfloraciones
Novela: Froilán Escobar ― Ella estaba donde no se sabía
2005
Dramaturgia): Sergio Masís ― Las prestaciones
Ana Istarú ― La loca (compartido)
Ensayo: María Lourdes Cortés ― La pantalla rota
Poesía: Vivian Cruz ― Vientre de ocarina
Libro no ubicable: Juan Ernesto Quesada / Juan Rafael Camacho ― Época de oro de la música escolar costarricense
Cuento: Vernor Muñoz ― Infinita razón de los sueños
Novela: Uriel Quesada ― El gato en sí mismo
2004
Dramaturgia: Jorge Arroyo ― La tea fulgurante
Ensayo: Yadira Calvo ― Éxtasis y ortigas. Las mujeres entre el goce y la escritura
Poesía: Rodolfo Dada ― De azul el mar
Libro no ubicable: Informe Estado de la Nación
Cuento: Miriam Bustos ― Los ruidos y Julia
Novela: Tatiana Lobo ― El corazón del silencio
2003
Dramaturgia: Jorge Arroyo Pérez ― Figueroa. Notario de la Patria Inédita
Ensayo: Franz J. Hinkelammert ― El sujeto y la ley. El retorno del sujeto reprimido
Poesía: Julieta Dobles Izaguirre ― Poemas para arrepentidos
Libro no ubicable: Enrique Margery Peña ― Estudios de mitología comparada indoamericana
Cuento: José Enrique Castillo Barrantes ― Pesadillas de un hombre urbano
Novela: DESIERTO
2002
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: Alexánder Jiménez ― El imposible país de los filósofos
Carlos Sandoval García ― Otros amenazantes (compartido)
Poesía: Carlos Francisco Monge ― Enigmas de la imperfección
Xenia Gordienko ― De flores y de cantos (compartido)
Libro no ubicable: Joice Anglin Edwards y Eugenio Murillo ― Anancy en Limón
Luis Ferrero ― Los mil y un tiquismos (compartido)
Cuento: Lara Ríos ― La música de Paul
Eduardo Vargas Ugalde ― La llave de Hécate (compartido)
Novela: Anacristina Rossi ― Limón Blues
2001
Dramaturgia: Klaus Steinmetz ― Ecos de ceniza
Ensayo: DESIERTO
Poesía: Rónald Bonilla Carvajal ― Porque el tiempo no tiene sombra
Libro no ubicable: Marjorie Ross ― Entre el comal y la olla
Cuento: Jacques Sagot ― Cuentos de plenilunio
Novela: Mario Zaldívar ― Después de la luz roja
2000
Dramaturgia: Melvin Méndez ― Terminal del sueño
Ensayo: Margarita Rojas y Flora Ovares ― El sello del ángel
Poesía: Marta Royo ― Frutos dormidos
Libro no ubicable: María del Pilar Zeledón Ruiz y Édgar Chavarría ― Libro de educación
Cuento: Ernesto Rivera ― Animales de la noche
Novela: Fernando Contreras ― El tibio recinto de la oscuridad
Tatiana Lobo ― El año del laberinto (compartido)
1999
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: Jorge Arturo Chaves ― De la utopía a la política económica. Para una ética de las políticas económicas
María Lourdes Cortés ― Amor y traición: Cine y literatura en América Latina (compartido)
Poesía: Milton Zárate ― La extensa huida
Libro no ubicable: Enrique Ulate Chacón ― Tratado de derecho procesal agrario (Tomo I)
Cuento: Myriam Bustos ― Una ponencia y otras soledades
Novela: Carlos Cortés ― Cruz de olvido
1998
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: DESIERTO
Poesía: José María Zonta ― Lobos en la brisa
Libro no ubicable: Adolfo Constenla Umaña ― Curso básico de bribri
Cuento: Eduardo Vargas Ugalde ― Mujeres, sombras y coloquios de uno
Novela: DESIERTO
1997
Dramaturgia: DESIERTO
Ensayo: Alfonso Chase ― Los herederos de la promesa
Poesía: Julieta Dobles ― Costa Rica, poema a poema
Libro no ubicable: Miguel Ángel Quesada ― Los huetares: historia, lengua, etnografía y tradición oral
Cuentos: José Ricardo Chaves ― Cuentos tropigóticos
Novela: Óscar Núñez Olivas ― El teatro circular
1996
Dramaturgia: Jorge Arroyo ― Mata-Hari Sentencia para una aurora
Ensayo: DESIERTO
Poesía: Guillermo Fernández ― Estocada final
José María Zonta ― Tres noviembres (compartido)
Libro no ubicable: Faustino Desinach ― 1° de mayo. Cuba 1996
Elmer Guillermo García ― Sobrevivencia en la montaña (compartido)
Cuento: Delfina Collado ― Canto para no llorar
Clara Amelia Acuña ― Leyendas para contar, un teatrito y una canción
Novela: Alfonso Chase ― La mariposa y el pavorreal
1995
Dramaturgia: Arnoldo Ramos ― Reflejos de sombra
Ensayo: Alex Solís Fallas ― El control parlamentario
Poesía: Alfonso Chase ― Jardines de asfalto
Jorge Charpentier ― No preguntes la noche (compartido)
Libro no ubicable: DESIERTO
Cuento: DESIERTO
Novela: Fernando Contreras Castro ― Los Peor