SEGUIDORES

lunes, noviembre 23, 2009

LA INQUISICIÓN VUELVE A MULTIPLICAR SUS CABEZAS


El siguiente mensaje me ha llegado de un amigo escritor y colega internauta. Lo cuelgo tal cual me lo enviaron por considerar que su contenido es de naturaleza muy seria. Los ticos tenemos la costumbre de creer que la democracia de nuestro país nos inocula contra el odio y el fanatismo, pero lamentablemente no es así.


¡Atiendan!

Una vez más, las más oscuras organizaciones fascistas de Costa Rica unen fuerzas para aplastar la dignidad de las personas diferentes.

El próximo sábado 28 de noviembre de 2009, la nefasta organización demagógicamente llamada Observatorio Ciudadano por la Vida y la Familia ha convocado a una kukluxklanesca marcha en contra de las personas homosexuales y otros grupos minoritarios.

¡ESTA VEZ NO LO PERMITAMOS!

No permitamos que este diabólico tribunal inquisitorio mancille la dignidad de uno sólo de nuestros hermanos.


No permitamos que, nuevamente, sus teas encendidas arrasen la Libertad, la Tolerancia y la Diferencia.


No permitamos que su atroz fanatismo corrompa a nuestra Democracia Centenaria.

No permitamos que nuestros niños presencien este acto fratricida, esta declaración de ODIO y ESTUPIDEZ.

Una vez, más, amigos, interpongamos el pecho contra las legiones malignas de la opresión y la esclavitud del alma.

¡UN NO ROTUNDO CONTRA EL FUNDAMENTALISMO ECLESIÁSTICO!

¡POR LA LIBERTAD, POR EL AMOR, POR LA TOLERANCIA, POR LA DIFERENCIA!

¡Vamos todos a la PLAZA DE LA DEMOCRACIA, vestidos de luto, el próximo SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE!

¡Que nuestras gargantas fragüen el más imperecedero grito de libertad que haya oído jamás esta Patria!

¡VIVA LA SAGRADA LIBERTAD QUE NOS COBIJA A TODOS!

¡VIVA LA SAGRADA DEMOCRACIA QUE RESPETA LA MINORÍA!


¡VIVA LA SAGRADA TOLERANCIA QUE NOS HACE A TODOS HERMANOS!

¡VIVA LA SAGRADA DIFERENCIA QUE HACE AL MUNDO HERMOSO!


La convocatoria también viene acompañada de este enlace en La Extra donde es
lamentablemente notorio de qué lado se ubica la periodista: http://www.diarioextra.com/2009/noviembre/19/nacionales12.php

Conforme vayamos obteniendo más información a lo largo de la semana, iremos actualizando esta entrada.

Actualización 1, martes 24 de noviembre (madrugada):

Tal cual lo indica Juan Murillo, este grupo pretende incidir en las elecciones de 2010 promoviendo su agenda de odio contra las minorías que no comparten sus puntos de vista. Han abierto el siguiente blog: http://marchaporlavidaylafamilia.blogspot.com con el fin de hacer proselitismo y recoger 12 millones de colones para para la tarima desde la que trabajarán su mensaje de intolerancia.

Luis Antonio Bedoya nos confirma, por otro lado, que la reunión contra dicha manifestación de "ataudes blancos" será a las 9 a.m. en la Plaza de la Democracia.

Actualización 2, martes, 24 de noviembre (mañana):

FICCIONES DE PULPA nos brinda un enlace para la Marcha Contra el Fundamentalismo: http://www.facebook.com/event.php?eid=178328443639&ref=mf

Actualización 3, martes 24 de noviembre (5 p.m.):

Hermes Navarro, de La Prensa Libre, ha escrito este excelente artículo. ojalá lo puedan divulgar: http://www2.prensalibre.cr/pl/comentarios/14241-el-observador.html

Actualización 4, 24 de noviembre (9:30 p.m.):

Hay un grupo llamado HETEROSEXUALES POR LA IGUALDAD DE DERECHOS en la siguiente dirección: http://www.hidcr.com/material.htm

También se puede leer el comentario de una bloguera suspicaz y solidaria en: http://ladetestable.wordpress.com/2009/11/25/yo-no-aborto-a-mi-bebe-homosexual/#comment-105

Actualización 5, 25 de noviembre (5:15 p.m.):

Nuestro amigo Luis Chaves nos cuenta que Hermes Navarro (a quien mencionamos en la Actualización 3) es la misma persona que en 1995 fuera responsable de que se declarara la fertilización in vitro anticonstitucional en Costa Rica. (WTF?) Tal parece que el señor Navarro patea con las dos, políticamente hablando.

Actualización 6, 27 de noviembre (6:05 p.m.):

El artista Jorge Albán nos ha remitido un correo con la siguiente información:

¿Dónde estarás mañana Sábado 28 a las 9 de la mañana ?

Pues en la Plaza de la Democracia, con camiseta negra y defendiendo la vida verdadera: vida con diversidad sexual, genética, ideológica y cultural, en contra de la marcha fundamentalista convocada y financiada por los sectores más retrógrados de este país que quieren mantener a CR en la Edad Media:

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/27/pais2174832.html

¿Y por qué la hacen?:

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/25/opinion2171400.html

Suerte a todos los asistentes a la marcha anti-medioevo.

miércoles, noviembre 18, 2009

EL MÁS VIOLENTO PARAÍSO 2.0

¡Que la fuerza de Sinus Iridum te acompañe!

Queridos amigos, colegas, socios, enemigos y afines, con un enorme placer presento a ustedes el prólogo a la nueva edición de El más violento paraíso que ha escrito nuestro amigo y editor Juan Murillo. La novela estará a la venta dentro de pocos días. Con gusto les avisaré oportunamente sobre cómo dónde y cuándo se puede adquirir, así como la venta que también se hará por internet para nuestros amigos y colegas del extranjero.

Está de más decir cómo me siento ante esta aventura renovada. Gracias a Guillermo Barquero y a Juan Murillo, mis editores, y gracias a todos los que han contribuido con esta pantagruélica edición.

Alexánder Obando.


Prólogo a la segunda edición

El más violento paraíso se ha convertido, desde su publicación en el 2001, en una novela de culto. Admirada hasta el fanatismo por algunos, alabada como la novela desde la que hay un antes y un después en la narrativa nacional, la novela de Obando se ha sabido granjear adeptos entre los grupos más diversos. No es inusual oír elogios de la misma en círculos académicos especializados en literatura centroamericana, entre otros escritores de ficción o entre los distintos cliques del underground costarricense. No hay duda que El más violento paraíso es una novela polarizante; no todos la llegan a comprender, pero quienes lo hacen la defienden después como uno de los mayores logros de la literatura de nuestro país.

La primera edición de El más violento paraíso se agotó en 2003, dos años después de aparecer. Desde entonces se ha convertido en un objeto de alta demanda que sólo esporádicamente aparece en el mercado negro y con igual rapidez desaparece de él. Las solicitudes de una reedición llegan desde lo interno del país, así como de lectores especializados, escritores y académicos extranjeros que solicitan se reedite para así poder acceder a este “clásico instantáneo” que ha transformado para siempre la cara de la literatura costarricense. Esta triste situación de descatalogación involuntaria no es extraña en nuestro país, donde es usual que las obras, una vez agotada una primera edición, desaparezcan permanentemente.

Ediciones Lanzallamas, en un intento por mantener en circulación obras importantes que están redefiniendo la narrativa costarricense, decidió publicar como ópera prima e inaugural de su Colección Dedalus de novela a El más violento paraíso. El presente prólogo a la segunda edición tiene la intención de abordar brevemente la historia del libro hasta esta segunda edición, la recepción que ha tenido en el medio y algunas breves notas sobre lo que el lector puede esperar encontrar durante su lectura.

***

El manuscrito de la novela El más violento paraíso, que en esa época se llamaba La Casa de Dionisos, lo leí por primera vez a mediados de 1997. Ya tenía gran parte de los textos que la constituyen actualmente y Alexánder Obando la estaba haciendo circular entre sus amigos para obtener sus opiniones, después de trabajar en ella desde principios de 1995. El año siguiente, luego de algunas modificaciones e inclusiones, Obando presentó la novela para su evaluación en Editorial Alambique y recibió por respuesta una carta donde se le solicitaba que cambiara el título “La Casa de Dionisos” que la novela conservó hasta ese momento, que eliminara los capítulos que citaban a Platón, los de “Arte espagírica” y “Mar de las lluvias” y se cambiara, disfrazara o eliminara cualquier mención a personas reales. Con posterioridad a esta carta y la idea de Obando de presentar la novela a concurso con intención de financiar la edición, la Editorial Alambique desistió de su publicación. Finalmente la novela logró publicarse en enero de 2001, con recursos propios, en Ediciones Perro Azul, una editorial independiente que ha editado mucha de la producción alternativa durante la primera década del siglo. Los comentarios de los compañeros escritores que conocían el trabajo pronto incitaron a otros a interesarse por esta novela tan fuera de tono con el establishment literario de Costa Rica. Con su progresiva lectura el impacto de lo que El más violento paraíso significaba para la literatura costarricense se fue haciendo evidente para todos y las reseñas y comentarios empezaron a aparecer en distintos medios, tradicionales o académicos. En diciembre del 2000 el periódico Tiempos del Mundo publicó reseñas de Carlos Porras, reseñista, y Mauricio Molina, poeta y profesor universitario. Molina además publicó la nota, titulada “También la noche”, en la revista Fronteras del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en la que haciendo referencia a lo fragmentario de la novela decía:
El más violento paraíso pretende hallar la organicidad de un mundo que no existe pero que se puede imaginar con un poco de esfuerzo. Emprende su camino desde los pedazos de una cultura. Pretende reconstruir el mundo a partir de la violencia, anuncia la nueva creación del mundo… (Molina, 2001.)
El 30 de diciembre del 2001, el suplemento cultural del diario La Nación publicó una nota en la que se incluía a El más violento paraíso como una de las tres novelas más relevantes del año. El mismo suplemento, en enero del 2002, tras el otorgamiento de los premios nacionales de literatura, en los que se premió Después de la luz roja de Mario Zaldívar, citó a Alfonso Chase, quien manifestaba que creía que la novela de Obando “merecía galardonarse porque plantea una nueva opción novelística para Costa Rica.” En esos días apareció otro reportaje de María Montero, poeta y periodista, en el suplemento “Viva” de La Nación en el cual Obando afirmaba que El más violento paraíso era una antinovela y que el medio literario costarricense usualmente rehuía de los “subgéneros” como la ciencia ficción, la pornografía, la sátira, la fantasía o el terror, que son algunos de los géneros que él había usado para construir su novela. Otra nota de principios de 2002 en Áncora citaba a Molina diciendo que esta era una “novela-mundo” y un “intento por escribir El Libro”.

A mediados de 2002 empezaron a aparecer los primeros artículos extensos que trataban de desentrañar la lectura de la gran novela de Obando. Rodrigo Soto, escritor, publicó un comentario en Áncora de La Nación afirmando que:
De lo que no queda duda, es de la voluntad expresa del autor de dialogar e inscribir su trabajo en una tradición que nada tiene que ver con la problemática de “lo nacional” y los restantes ejes por donde ha transitado mayoritariamente la literatura costarricense. (…) en la obra de ningún otro escritor costarricense se había expresado con tanto acierto algunos de los valores claves de la así llamada “sensibilidad posmoderna”: fragmentación, escepticismo, eclecticismo, hedonismo… (Soto, 2002.)
Uriel Quesada, escritor, publicó también un comentario en la revista literaria de la UCA en El Salvador en el que alinea a El más violento paraíso con la novela total o el deseo de crear mundos y además comentaba:
El más violento paraíso es una novela dionisiaca (…) hay un constante ir y venir entre muerte y resurrección (…) está regida por la circularidad. La historia constantemente se reescribe (…) La potencia de esta deidad es el deseo (…) El mundo regido por Dionisos no está sujeto a normas convencionales, es amoral. Quienes viven en él guardan el conocimiento del placer como un secreto, como la llave a otro estadio de la condición humana. (Quesada, 2002.)
Adriano Corrales, poeta, escritor y catedrático, por su parte, presentó una ponencia ante el congreso de escritores en Caracas, Venezuela en la que llamaba a El más violento paraíso “el mayor esfuerzo narrativo de la contemporaneidad costarricense” y un “hito en la historia de nuestra literatura”.

En un acercamiento más especializado y académico el escritor y profesor de literatura Alí Víquez Jiménez publicó ese año el estudio El más violento paraíso como una novela dionisiaca, en el cual se acercó por primera vez a las que parecen ser las fuentes originales de Obando. Víquez trata, como lo habían hecho algunos comentaristas previos, incluido el famoso prólogo a la primera edición de Esteban Ureña (1), poeta y filólogo, el problema de ubicar el libro de Obando dentro del género de la novela. La unidad temática, decide Víquez, es en la que radica el rasgo aglutinante de la obra, indicado en su forma más obvia por la repetición de los capítulos denominados “Iluminaciones” y que tratan de la parte mitológica de la obra, de la fundación de Bizancio y de lo dionisiaco. En cuanto a lo dionisiaco, Víquez cita a Kerenyi y a Otto, dos fuentes que indudablemente influenciaron a Obando mientras creaba El más violento paraíso. La tesis de Víquez es que una novela que pretenda ser dionisiaca y retratar el impulso vital global (zoé) debe necesariamente renunciar a seguir al individuo en una vida concreta e inclinarse por la multitud a través de diferentes épocas. El exceso, la vitalidad y la destrucción salvaje, todos rasgos de Dionisos, son rasgos también de El más violento paraíso.

Francisco Alejandro Méndez, crítico y escritor guatemalteco, aporta también un estudio publicado en la Universidad Rafael Landívar en el que intenta una ubicación dentro de los períodos literarios, definiéndola como una de las primeras novelas posmodernas latinoamericanas. Al respecto nos dice:
(...) este laberíntico texto, propone una lectura sesuda y exigente, pero a la vez incompleta, en la que el propio lector, atrapado en ese zapping, o cambio constante de canal con el control remoto, de esos vacíos o hechos no mencionados que propone la posmodernidad. (...) (Méndez, 2002.)
Finalmente, desde la academia también, surge la lectura de Albino Chacón, doctor y catedrático en literatura, quien dice:
La historias que componen el texto parecieran tejerse alrededor de la idea de que la violencia ha sido el motor de la historia.(…) Lo que esta última (El más violento paraíso) nos representa, más que simplemente narrarlo, es la condición laberíntica que siempre habría caracterizado (…) a la humanidad. (Chacón, 2003.)
En cuanto al género, Chacón afirma que El más violento paraíso es inclasificable y que la etiqueta de novela no le hace justicia y lo considera el texto que “más violentamente rompe con el código realista dominante en la literatura costarricense durante el siglo XX” y “un texto inaugural en la formación discursiva costarricense, al demandar otro tipo de escucha y constituirse (…) en el desafío más radical al modo en que han funcionado los modos consagrados de producción y recepción que está teniendo en Costa Rica la literatura que actualmente se está produciendo.”

Casi coincidiendo con la publicación de los comentarios más extensos de la novela, la primera edición se agotó. Las solicitudes de reimpresión o reedición no se hicieron esperar. A pesar del interés por el libro, Ediciones Perro Azul no llevó a cabo una segunda edición.

En épocas recientes tanto quien escribe estas líneas, como Guillermo Barquero, hemos publicado comentarios de la novela en Internet en un intento de recobrar la visibilidad que una obra de esta magnitud merece.

Barquero, haciendo de nuevo alusión a la ambición totalizadora de la novela, dice en su comentario del 2008:
En resumen, tiene de todo, abarca todo (historia, mito, proyección, abandono), se regodea en todos los excesos y, como tiene que ser, deja toda suerte de sensaciones en el lector. Eso solo lo hace un escritor que se proyecta en el texto, que se desparrama sobre éste. Tenía razón Clara Sánchez: El más violento paraíso es la fuerza de Alexánder Obando o, como a él le gustaría más, la sangre de Alexánder Obando. (Barquero, 2008.)
Mi propio comentario del 2007 se trata de un intento de separar y clasificar sus partes para poder desentrañar sus puntos de unión y su significado como novela. A mi modo de ver El más violento paraíso es una novela fragmentaria de carácter alto modernista. La sorpresa y debate que ha despertado en el medio se debe a lo inusual que es encontrar entre nosotros textos que no sean simplemente realistas. La novela de Obando, sin embargo, se articula y pivota como unidad tanto en lo formal con las “Iluminaciones”, y otros capítulos recurrentes, como ya apuntaba Víquez; como en lo temático con la recurrencia de la ciudad arquetípica que es la encarnación del laberinto y los mitos que pretenden reemplazar a las religiones abrahámicas actuales, basados en el culto a Dionisos y su reafirmación de la vida a través de los excesos del deseo que llevan al sexo, la violencia y la destrucción. Estos son los aspectos mitológicos que permiten reunificar la inmensa realidad fragmentada que se nos presenta inicialmente en la novela. Respecto de estos rasgos es imposible pasar por alto a T.S. Eliot, que en su reseña del Ulises de Joyce, dio la que hoy se considera la definición del método mítico que a su vez define la novela modernista: “Al usar el mito, manipulando un paralelo entre la contemporaneidad y la antigüedad, el Sr. Joyce esta usando un método que otros deberán usar después de él.(…) Es simplemente una manera de controlar, ordenar y dar forma y significado al inmenso panorama de futilidad y anarquía de la historia contemporánea. (…) En vez del método narrativo, ahora podremos usar el método mítico.” (Eliot, 1923.) Sobre lo fragmentario y la apropiación como rasgos distintivos del alto modernismo, nos queda el famoso verso: “These fragments I have shored against my ruins”, que conjuga la aglomeración de fragmentos literarios de otros autores anteriores a él, aparentemente inconexos, al final del famoso poema de Eliot, The Wasteland, que tuvo gran influencia sobre Obando.

Por otra parte, hay que decir que la rehabilitación del sentido trágico de la vida a través de lo dionisiaco, que es el corazón secreto de El más violento paraíso, se le debe inicialmente a Nietzsche, que lo trató, a contracorriente de la idea predominante sobre los griegos en su época, en El nacimiento de la tragedia y en Más allá del bien y el mal. El intento de Obando de suplantar los valores del cristianismo con valores paganos o novedosos es a su vez un trasunto de la lucha de Nietzsche en su intento de lograr una “transvaloración de todos los valores”. En Nietzsche, como en Obando, el valor supremo es la vida renovada, que contrapuesta a un ficticio paraíso cristiano posterior a la vida, debe ser vivida hasta los extremos, sin temor, sin culpa y sin vergüenza. En Nietzsche también, se encuentra la idea inicial del eterno retorno, que es la reafirmación de la vida como un fenómeno más allá del individuo y que forma parte fundamental de la obra de Obando, en la que avatares de vidas pasadas unen los fragmentos para formar un solo tejido. La deuda de Obando con Nietzsche es grande, pero probablemente indirecta, resta por hacer una lectura a profundidad de esta novela desde las premisas nietzscheanas que han servido de fundamento a mucha de la gran literatura del siglo XX.

En cuanto al contenido de la novela la contratapa de la primera edición rezaba:
Para algunos lectores, esta novela vendría a ser equiparable a las obras de Burroughs en tanto muestra “una visión de cómo actuaría el género humano si estuviera totalmente divorciado de la eternidad”. Hablamos entonces de un mundo sin esperanza, ahí donde ya no se anuncia la muerte de Dios sino que se lleva a cabo su funeral de una vez por todas, como diría Jean Allouch. Una novela construida con los hechos y desechos industriales de cada día: el cine de ciencia ficción, el folletín ocultista, el relato “pornográfico”, la guía para turistas, el cuento de terror, la narración histórica, el grimorio y el mito antiguo, todos en la asfixiante dimensión de este paraíso. Lugar para ritualizar la violencia y el deseo o para leer (¿esta novela?) “como el quiromántico que confunde sus sueños en las manos ajenas o el astrólogo mareado por el vino tibio de los astros.”

Una novela “disfrazada” que es a la vez novela-otra-novela, trasunto de frame novel primitiva y un modelo para armar (o desarmar) después del griterío adventístico postmoderno.

En definitiva, un laberinto de múltiples pasillos en busca de un minotauro-lector.
Ya ahí se tocaban muchos de los temas que el lector encontrará en la intoxicante lectura que le espera: mitología, sexo de toda índole, violencia, drogas, magia negra, ciencia ficción, historia, fantasía, terror, sátira, alucinaciones y visiones místicas. La lista se expande y se confunde consigo misma tomando como escenarios a Bizancio antigua; la moderna Estambul; San José, Costa Rica; las bases lunares de Sinus Roris y Sinus Iridum; Babilonia; La Atlántida y espacios posapocalípticos sin definir. No se equivocan los comentaristas al calificarla de novela-mundo o frame novel; El más violento paraíso, en efecto, pretende abarcarlo todo en un inmenso abrazo transformador para presentarlo de nuevo revalorizado en el nuevo marco de los valores dionisiacos.

Más allá de esta línea se encuentra la novela más impactante de la literatura costarricense; el lector entra a ella bajo su propio riesgo.


JUAN MURILLO
Tres Ríos, 1 de septiembre de 2009



[1] El prólogo de Esteban Ureña, “Una novela intrascendente (O: number nine....)”, se incluye en la presente edición en el mismo bloque en el que está la novela propiamente dicha, por considerarse ambas partes como dos piezas distintas de un mismo conjunto, uno nacido a partir del espíritu de la otra.

jueves, noviembre 12, 2009

UN DERECHO INALIENABLE

Puede que le parezca frío o le parezca cálido.
o


Puede que le parezca feo o le parezca dulce.



Puede que le parezca vulgar o le parezca sexy.



Puede que le parezca tierno o le parezca desagradable.



Puede, incluso, que le parezca rico cuando a usted le conviene...

(A todos nos pasa igual).



Pero lo que no puede negar es que es un derecho...



Y los derechos no se piden.

¡SE EXIGEN!



Sin embargo,
una vez más lo vamos a decir:



POR FAVOR

RESPETEMOS EL DERECHO

A LA

DIFERENCIA.


(Un mensaje de este blog a los ilustres señores Mireya González León, Guyón Massey, Carlos Morales, Óscar López, y todos los demás respetuosos homófobos de Costa Rica que "aman la diferencia", pero que a la vez la quieren ver muerta).

lunes, noviembre 02, 2009

OYE NENA QUE YO SOY LATINO, OH, YEAHHH!!


¿Cuánto sabe usted de nuestra cultura y de nuestro idioma? (Las respuestas al final).

1. ¿Cuánto es un billón?

2. ¿Qué posición ocupa el castellano en el mundo como lengua materna?

3. ¿Qué posición ocupa el castellano en el mundo como la lengua de la red?

4. ¿Qué fecha es la “noche de brujas”?

5. ¿Cuántas vidas tiene un gato?

6. ¿Es el castellano el idioma con más vocabulario en el mundo?

7. ¿Cuál es el idioma europeo más difícil de aprender?

8. En términos internacionales no políticos, ¿quién es la persona más famosa de Costa Rica?

9. ¿Cuál fue el primer país del continente americano en despenalizar la homosexualidad?

10. Vocabulario desplazado. ¿Cómo se decía en español costarricense de hace 20-30 años cada uno de los siguientes términos? (Un asterisco = influencia del inglés estadounidense; dos asteriscos = influencia de la publicidad local o del inglés; tres asteriscos = influencia del español argentino; cuatro asteriscos = influencia del español mexicano).

a. Baguette**
b. Pan francés*
c. Conjunto musical**
d. Soporte técnico*
e. Aplicar (para un trabajo)*
f. La monchis* (hambre causada por el consumo de cannabis).
g. Café irlandés*
h. Una joda***
i. estar al pendiente****
j. No le cambie (en la tele)****



RESPUESTAS:

1. En castellano y en inglés británico un billón es un millón de millones. En inglés de los EE.UU., un billón es solamente mil millones. Así pues, revise bien su cuenta bancaria si su plata se encuentra en un banco gringo.

2. Segunda, después del mandarín. Hay indicios recientes de que el hindi ha desbancado al español de su segundo puesto, pero estos datos aún no son oficiales.

3
. Tercera, después del inglés y del mandarín.

4
. 24 de junio, Noche de San Juan en nuestra cultura hispana. En la tradición occidental la Noche San Juan coincide, más o menos, con el solsticio de verano (21 de junio) época de una serie de ritos paganos y donde las fogatas “ayudan al sol a quemar más fuerte”. En estas celebraciones las brujas medievales eran conjuradas para anular sus maleficios, razón por la que también se le conoce como “Noche de las Brujas”. Los germanos, por otra parte, celebran esta noche el 30 de abril y la llaman Walpurgisnacht o hexennacht. Esta fecha germana coincide grosso modo con las antiguas festividades vikingas de la fertilidad. El afamado Halloween, tal cual se celebra hoy, es una festividad propia de los EE.UU., no de las culturas latinas o euro-germanas (con la excepción, claro, del Reino Unido). La Noche de San Juan se celebra especialmente en Argentina, España, Chile, Perú, Paraguay, Colombia y Portugal. Los ticos, ridículos como solemos ser, celebramos la “Noche de las brujas” con los gringos el 31 de octubre.

5
. En nuestra cultura, 7; y para los anglosajones son 9.

6
. No. Lo es el inglés con casi un millón de palabras. Nuestra lengua está en cuarto lugar después del inglés, el mandarín (en sus diversos dialectos) y el japonés.

7
. Según las estadísticas, el húngaro. Tanto el inglés como el español se consideran idiomas de fácil aprendizaje para los hablantes de lenguas indoeuropeas y semitas. A nivel internacional el chino sigue siendo el hueco negro donde se ahogan las esperanzas de más de un dizque sinoparlante.

8.
Chabela Vargas.

9. Costa Rica, 1870.

10.
a. Melcochón.
b. Pan español.
c. Combo.
d. Apoyo técnico.
e. Hacer o llenar (una) solicitud (de trabajo).
f. La comilona. (Las "monchis" viene directamente del inglés gringo "the munchies", es decir, las ganas de "picar" algo. (To munch = picar; merendar algo ligero).
g. Café con piquete. (En la península ibérica le dicen “carajillo").
h. Un chingue. ("Joda" viene del español argentino).
i. Estar pendientes de.
j. No cambie de canal.